PURO VIAJE
Autor:
Los mejores destinos para los amantes de los dulces en 2025
En 2025, los amantes de los dulces tienen destinos imperdibles donde la repostería, los postres y los dulces tradicionales son una experiencia cultural irresistible. Estas ciudades destacan por sus pastelerías icónicas, festivales de postres y tradiciones azucaradas que seducen a cualquier paladar. A continuación, presentamos un ranking de los cinco mejores destinos para los amantes de los dulces, con detalles sobre llegadas de turistas estimadas, delicias destacadas y costos aproximados. Viena, con 7.9 millones de visitantes estimados en 2025, es la capital mundial de la repostería clásica. La Sachertorte, un pastel de chocolate con mermelada de albaricoque, es la estrella en cafés históricos como Café Sacher (desde $8 USD por porción). Los strudels de manzana en Demel y los pasteles de crema en Café Central (desde $6 USD) son irresistibles. Los festivales de dulces, como el Wiener Zuckerbäckerball, elevan la experiencia. Viena es ideal para quienes buscan elegancia y sabores refinados en un entorno barroco. Ciudad de México, con 22 millones de visitantes estimados en 2025, ofrece dulces tradicionales que fusionan herencia prehispánica y colonial. En Dulcería de Celaya, los dulces de leche y alegrias de amaranto cuestan desde $1 USD. Los churros de El Moro (desde $2 USD por par) y los panes dulces en mercados como La Merced son adictivos. La ciudad también brilla con postres modernos en Pujol (menús desde $120 USD). Es perfecta para quienes quieren explorar sabores mexicanos auténticos y vibrantes. París, con 18 millones de visitantes estimados en 2025, es un paraíso para los amantes de los dulces, con pastelerías legendarias. Los macarons de Ladurée (desde $3 USD cada uno) y los éclairs de L?Éclair de Génie (desde $5 USD) son obras de arte. La Galette des Rois y los croissants de Pierre Hermé complementan la experiencia. Festivales como Salon du Chocolat atraen multitudes. París combina sofisticación con dulzura, ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica de lujo. Tokio, con 10 millones de visitantes estimados en 2025, es un destino donde los dulces tradicionales y modernos coexisten. Los wagashi, dulces de mochi como daifuku, se encuentran en Toraya (desde $2 USD). Los parfaits de frutas y los crepes de Harajuku (desde $5 USD) son populares entre los jóvenes. Tiendas como Ginza Akebono ofrecen dulces artísticos. Tokio es ideal para quienes buscan una fusión de estética minimalista y sabores dulces innovadores. Lisboa, con 3.5 millones de visitantes estimados en 2025, es famosa por sus pastéis de nata, los icónicos pasteles de crema (desde $1.50 USD en Pastéis de Belém). Los travesseiros de Sintra y los dulces conventuales, como ovos moles, abundan en cafés históricos. Festivales de repostería y mercados como Time Out Market (postres desde $3 USD) complementan la experiencia. Lisboa es perfecta para quienes buscan dulces tradicionales europeos con un toque marítimo.1. Viena, Austria
2. Ciudad de México, México
3. París, Francia
4. Tokio, Japón
5. Lisboa, Portugal